
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Oaxaca, Oax. 17 de septiembre de 2010(Quadratín).-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número dos, con sede en el Istmo, mantienen el monitoreo y atención médica permanente en las 12 localidades afectadas por los fenómenos meteorológicos registrados en las últimas semanas.
Así lo dio a conocer el responsable en la zona, Efraín Herrera Colmenares quien señaló que hasta el momento se han otorgado siete mil 766 consultas médicas en la zona, de las cuales el 44 por ciento de ellas fueron por Infecciones Respiratorias Agudas Severas (IRA´s), el cuatro por ciento por Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA´s), el tres por ciento por dermatosis y el resto por otros padecimientos.
El funcionario apuntó, que la atención médica se otorga de manera universal y gratuita a través de las 121 unidades médicas de primer nivel, cinco hospitales, 11 Equipos de Salud Itinerantes (ESI´s) y siete unidades móviles de las Caravanas de Salud de la institución de nivel federal y de la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES).
Sostuvo que las regiones atendidas, son; Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz, La Ventosa, Santa María Xadani, Chicapa de Castro, San Dionisio, San Francisco Ixhuatán, Playa Azul, Playa Brasil, Cerro Grande y San Francisco del Mar.
Agregó que se han aplicado tres mil 259 dosis de vacunas, de las cuales dos mil 275 corresponden a toxoide tetánico, 105 contra hepatitis B, y el resto a DPT (difteria, tos ferina, tétanos), Pentavalente, Triple y Doble viral, Neumoheptavalente, Antirotavirus y BCG, así como la aplicación de tratamientos.
Precisó, que se mantiene la vigilancia sanitaria de la calidad del agua, a través de las verificaciones a los sistemas de abastecimiento del vital líquido con cloración de las mismas, se han distribuido cinco mil 100 frascos de plata coloidal y 185 kilogramos de pastillas de cloro entre la población afectada.
En este sentido, apuntó que el área de regulación sanitaria ha realizado 346 pláticas a manejadores de alimentos, sobre las medidas de higiene para preparar los alimentos, así como la verificación 181 establecimientos de productos y servicios.
En relación al combate contra el dengue, dijo que hasta la semana epidemiológica número 36, se han presentado 399 casos, de los cuales 222 son en su variante clásica y 177 a fiebre hemorrágica, por lo que se han abatizado siete localidades de riesgo, las cuales corresponden a tres mil 451 hectáreas, 12 mil 874 casas visitadas, nueve mil 396 casas tratadas y cuatro localidades nebulizadas, correspondientes a cuatro mil 340 hectáreas.
Al respecto, Herrera Colmenares, exhortó a la población a tomar medidas preventivas para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, Aedes aegypti, tapar los recipientes que almacenen agua, limpiar azoteas y desyerbar patios.
Para evitar las Enfermedades Diarreicas (EDA´s) se han distribuido seis mil 917 sobres de Vida Suero Oral (VSO) y recordó lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, consumir sólo agua hervida o clorada, lavar y desinfectar frutas y verduras y evitar consumir alimentos de dudosa procedencia.
Exhortó a la población a participar activamente en coordinaciónentre el sector salud, autoridades estatales y municipales para prevenir y combatir enfermedades, ya que la salud, es tarea de todos, concluyó.