
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
San Pedro Huamelula, Oax. 25 de enero de 2013 (Quadratín).- En la playa Morro Ayuta, del municipio de San Pedro Huamelula en el Istmo de Tehuantepec, nacieron alrededor de un millón 800 mil crías de tortuga marina de la especie Golfina.
Los ejemplares son el resultado de la octava arribada o anidación de estos quelonios marinos, registrada a finales de noviembre del año pasado, una de las más importantes para su recuperación a nivel nacional.
Las recién nacidas tienen vigilancia permanente por parte de la Secretaría de Marina-Armada de México, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, indicó ésta última instancia.
La eclosión comenzó el pasado lunes 14 de enero por lo que se le hizo un reconocimiento al municipio por permitir la recuperación de ésta especie y de las demás tortugas marinas, todas las cuales están sujetas a protección por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de En peligro de extinción.
Laura Ernestina Aguilar Chagoya, delegada de la PROFEPA, reveló que en coordinación con la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), hubo un rescate de 680 tortugas marinas adultas de la especie golfina que quedaron varadas en una zona lagunar cercana al Santuario La Escobilla, que es una de las zonas de anidación de gran importancia a nivel nacional.
En el salvamento colaboraron también habitantes de las comunidades de Barra del Potrero, Cozoaltepec y La Escobilla, localidades muy cercanas a dicha playa de anidación.