
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Huajuapan de León, Oax. 30 de septiembre de 2012 (Quadratín).- El aumento constante en el precio del huevo en las últimas semanas ha provocado que negocios pequeños de comida corrida, panadería y postres en la ciudad, se vean obligados a incrementar sus precios hasta en un 25 por ciento o bien, que inviertan más de su bolsa para no perder a sus clientes, aunque sus ganancias sean menores.
María Cristina Herrera, encargada de una cocina que ofrece comida corridas en la céntrica calle de esta ciudad mixteca, subrayó: ahora la gente pide el arroz solo, ya no quieren huevo porque les sale más caro.
Antes de que se incrementaran los precios, la comida la vendía a 35 pesos y a 36 con huevo. Hoy la tiene que ofrecer a 38 pesos. ahora ni cómo hacer chiles rellenos, huazontles, milanesa. Nomás una vez por semana, indicó.
Mientras que en distintas concinas económicas de la carretera panamericana Cristóbal Colón, tanto los encargados como los comensales entrevistados, coincidieron en señalar: Por el incremento que hay en el precio del huevo, los comerciantes de comidas se ven obligados en incrementar de cinco a ocho pesos el precio de todos los platillos que lleven huevo, porque la situación se está poniendo cada vez más difícil, es la economía del país el que debe de encontrar un saneamiento para de esta forma poder normalizar la situación económica que atraviesa por el caso concreto del huevo.
En tanto, José Filiberto Contreras y su hermano, fabrican pan miniatura en la Villa de Tamazulapam del Progreso, ellos han tenido que subir alrededor de 25 por ciento el precio, pero no solo por el aumento del huevo, sino de la harina, la mantequilla y la mermelada, entre otros condimentos, indicaron: Preferimos subir el precio que bajar la calidad, hay quienes lo siguen dando igual, pero le ponen más agua o leche, sus ganancias han bajado un 10 por ciento, pero confían en que se estabilicen en tiempo de lluvias y frío pues es cuando la gente consume más pan, expusieron.
Josefa Morales tiene un negocio de flanes en uno de los mercados del centro, sostuvo que para preparar los 80 postres que hace cada día usa alrededor de 15 kilos de huevo, unos 200 pesos aproximados de inversión, lo que significa más gasto que lo que destina a comprar leche.
Y a pesar del aumento casi al triple en el costo de este ingrediente, ha aguantado sin subir el precio de su producto pues confía en que pronto bajará, según las autoridades. Prefiere mantener así su venta para no perder clientes, aunque su ganancia sea menor.
Ante este panorama, el gobierno mexicano ha hecho ya la adquisición del primer embarque de huevo importado de los Estados Unidos de Norteamérica, para abastecer al comercio que se dedican a los rubros que cuyos productos llevan huevo como principal ingrediente. El huevo está por ahora en la balanza.
El campesinado de la mixteca oaxaqueña señaló también la dura situación de incremento de precio del huevo y de todos los productos de la canasta básica cuyos precios están por la nubes.
Ahora, su raquítica situación económica los orilla a volver al pasado inmediato, es mejor comer quelites, cacayas y todo lo que el campo produce, es más saludable comer vegetales, acotaron los rurales.
Fotos: Karol Joseph Gálvez López