
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
NIZANDA, Oax. 26 de abril de 2014 (Quadratín).-Mena Nizanda, es un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Asunción Ixtaltepec, localizado a unos 17 kilómetros de la carretera Transístmica en el tramo La Ventosa – Matías Romero.
Esta comunidad zapoteca cuenta con menos de 500 habitantes. Para llegar a este poblado se pasa primero La Mata, cinco kilómetros desde la intercepción con la carretera federal que viene de La Venta, Juchitán, otros cinco kilómetros más se llega a La Cueva, el mismo camino lo conduce al destino final haciendo un total de 17 kilómetros.
Mena, es el primer nombre que lleva esta comunidad indígena, y lo tomó del apellido de un ingeniero que realizó trabajos en la zona. Nizanda es un compuesto de dos voces en zapoteco: Nisa (Agua) y Nandá’ (Caliente); Nisa nandá’/ Agua Caliente.
A unos kilómetros antes de la población se encuentra un pequeño pozo que los pobladores llaman Nisa nandá’ y que de ahí tomaron el segundo nombre, pues del suelo brota un manantial de agua azufrosa con temperatura de hasta 50 grados centígrados, que tiene, según los oriundos del lugar, propiedades curativas.
Lo primero que se observa al llegar a Nizanda son sus casas de lodo rojizo, una característica de la tierra de la zona y de sus cerros.
Si el visitante llega en vehículo particular tendrá que dejarlo, ya sea en el pueblo o hasta el final, cerca del primer cruce del río que atraviesa la comunidad.
Al río se le conoce como «Agua tibia» el mismo nombre describe el tipo de agua del lugar.
Para llegar hasta las aguas termales y el pequeño cañón se camina un kilometro y medio por un camino bien trazado, a veces cruzando el río y manglares.
La sombra de los grandes árboles hace amena la caminata. El camino es ideal para practicar bicicleta de montaña.
El pequeño cañón da la bienvenida. Las aguas termales van hasta los 39 grados centígrados, mientras más cerca está del nacimiento u Ojo de Agua, más alta la temperatura, mientras más alejada más fría.
La profundidad es de un metro y medio, ideal para el nado improvisado. Llama la atención el color turquesa del agua.
La conservación del lugar ecoturístico corre a cargo de todo el pueblo, sobretodo la limpieza de los caminos, pero se concentra más en el Comisariado de Bienes Ejidales.
En Semana Santa la zona recibe la visita de cientos de personas de distintos lugares de la región y el estado.
LA DIVERSIDAD DE NIZANDA
En el estudio realizado por Antonio Santos-Moreno y Elder Ruiz-Velásquez en “Diversidad de mamíferos de la región de Nizanda, Juchitán, Oaxaca, México” la cual se puede consultar de manera electrónica, presentan un inventario de mamíferos, recolectados en siete periodos que comprendieron de abril de 2007 a febrero de 2008.
“Un total de siete órdenes, 17 familias y 40 especies. 10 de las especies colectadas se encuentran incluidas en alguna categoría de riesgo de acuerdo a normas nacionales e internacionales. La especie más abundante fue el murciélago Choeroniscus godmani y el orden más diverso es el Carnívora, con 12 especies”.
“La región de Mena Nizanda es una de las áreas más interesantes desde el punto de vista biológico, por su ubicación en la zona de contacto de los reinos biogeográficos Neotropical y Neártico, alberga una gran diversidad florística (119 familias botánicas), un alto nivel de endemismos de flora (cinco especies) y un ave (Passerina rositae) considerado como micro endémica”, especifica el estudio.