
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Álvaro Obregón,Oax. 12 de febrero de 2013 (Quadratín).- El pasado domingo después de una asamblea, alrededor de 300 pobladores de Álvaro Obregón acordaron crear la policía comunitaria, denominada en zapoteco Binni Guia´ pa Guidxi, para impedir el libre tránsito de la empresa Mareña Renovables a la Barra de Santa Teresa y el paso de los líderes de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI) en la agencia de Juchitán.
Los grupos de ciudadanos están vigilando varios puntos de la comunidad, sin impedir el tránsito de ninguna persona o vehículo a la población, sólo están alertas de la presencia de algún miembro de la empresa o algún líder de la organización política que en algún tiempo tuvo un gran control de campesinos y pescadores.
A pesar de que anunciaron en la asamblea que establecerían retenes, éstas no se han realizado. La policía comunitaria utiliza palos, machetes y resorteras para resguardar la seguridad en la zona. Los opositores del proyecto eólico en la zona anunciaron que recibirán el próximo domingo la Caravana en defensa del territorio, que partirá de Juchitán y es organizado por diversas ONGS de la región, como Radio Totopo.
Alejandro López López , integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, expuso que entre otras determinaciones se acordó expulsar y no permitir la entrada al pueblo a los dirigentes de la COCEI; Héctor y Gloria Sánchez López, Leopoldo y Emilio de Gyvés, Mariano Santana López y Alberto Reyna Figueroa.
Expulsamos a todos los partidos políticos de esta comunidad, principalmente a los que fueron líderes de la COCEI, en primer lugar porque traicionaron al pueblo, son unos traidores, han recibido dinero de la empresa eólica y sólo dieron migajas a los campesinos y pescadores., explicó a nombre de los inconformes.
Además expresaron que no están cerrados al diálogo, pero que éste se dé entre personalmente entre el gobernador Gabino Cué Monteagudo, o el secretario general de gobierno, Jesús Martínez Álvarez, y los inconformes en la comunidad zapoteca, pues ellos se niegan a establecer una mesa de diálogo en otro espacio que no sea la agencia de Juchitán.
Ratificaron la cancelación del proyecto eólico en la zona, responsabilizaron al gobierno federal y estatal por las agresiones que han sufrido en las últimas fechas a través de las fuerzas públicas.
Por su parte la empresa Mareña Renovables, a través de su director general, Andrew Chapman, este martes manifestó en un comunicado que por desgracia, la oportunidad de entablar un diálogo se ve más lejana con la formación de una policía comunitaria en Álvaro Obregón que controla el acceso.
Reiteró una vez más a las comunidades de Álvaro Obregón su apertura al diálogo y su disposición a exponer el proyecto del Parque Eólico en el Cabo de Santa Teresa y responder a cualquier duda o inquietud referentes al proyecto.