
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Juxtlahuaca, Oax. 20 de octubre de 2010 (Quadratín).- Comunidades pertenecientes al municipio de San Sebastián Tecomaxtlahuaca solicitaron al director general del Instituto Estatal Electoral de Oaxaca, que las siguientes elecciones, a realizarse el 7 de noviembre, se lleven a cabo por urnas y no a través de régimen de Usos y Costumbres como hasta ahora.
Pobladores de 18 comunidades piden que los votantes se identifiquen plenamente con su credencial de elector, para que los comicios se realicen de manera más transparente.
Los líderes de estas poblaciones explicaron las desventajas que existen cuando se vota en forma directa, levantando la mano. Aseguraron que en las pasadas elecciones no hubo control y muchas de las personas que dieron su voto para elegir autoridades ni siquiera pertenecían a la municipalidad, sino que eran acarreados.
Además indicaron que hay menores de edad que votaron y personas que levantaron la mano hasta en dos ocasiones, aseguraron que los votos se compran con despensas, cemento y la promesa de obras en sus comunidades.
Por lo tanto, sostuvieron que esta forma de elección genera división y violencia, ya que cuando el ganador de los comicios llega al poder, no atienden las necesidades de las comunidades y menos de quienes votaron por otro candidato. Manifestaron que en los últimos procesos electorales se desató la violencia, resultando tres personas muertas y varias heridas.
Ante ello, solicitaron a las autoridades electorales, concretamente quienes organizan las elecciones que se rigen bajo el sistema de Usos y Costumbres, atiendan la petición, por considerar que Tecomaxtlahuaca es un foco rojo, por la violencia que se ha desatado a causa de la lucha por el poder público municipal.
Las comunidades involucradas en las elecciones en Tecomaxtlahuaca son San Martín Duraznos, San Mateo Tunichi, Los Colores, Río de Hielo, San Isidro Zaragoza, Los Silva, San Isidro, Los Cholula, El Portezuelo, Tecomaxtlahuaca el viejo, Los Rendón, Peña Prieta, Buena Vista, Yucundivi, Rancho San Antonio, La Sabinera, El Espiral, además de un importante sector del centro de la cabecera municipal.
Los representantes de estas 18 comunidades ya entregaron la petición, por lo que indicaron que sólo esperan que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto y se eviten más episodios de violencia en esta zona.