
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Juchitán, Oax. 24 de noviembre de 2011 (Quadratín).- Por segundo día consecutivo, los taxistas de Juchitán y la Alianza del Transporte Federal bloquearon la ciudad, como medida de presión al gobierno y a las autoridades del transporte en el estado para no permitir la circulación de mototaxis respaldados por grupos políticos coceistas.
El bloqueo que comenzó la madrugada del miércoles se prolongó hasta el día jueves de manera ininterrumpida, dificultado a los juchitecos movilizarse dentro y fuera de la población zapoteca, pues todas las salidas y entradas estuvieron obstruidas.
Nuevamente el 50 % de las escuelas suspendieron clases, los negocios registraron bajas ventas, pues Juchitán es el centro comercial del Istmo de Tehuantepec en donde bajan a realizar sus transacciones económicas y comerciales habitantes de más de 50 comunidades de la zona huave, zapoteca, zoque, chontal y mixe.
Las carreteras Panamericana, Transístmica y Cristóbal Colón fueron obstruidas impidiendo el paso hacia los estados de Chiapas y Veracruz, además de la Costa y Ciudad de Oaxaca, aunque se llegó al istmo hasta la ciudad de Tehuantepec, de allí los automovilistas buscaron caminos alternos, como la supercarretera por Ciudad Ixtepec.
Los transportistas mantienen sus exigencias del alto al pirataje y la no permisibilidad de circulación de más de 250 mototaxis en la población de Juchitán, los cuales son respaldados por el grupo coceista que encabeza el ex presidente Alberto Reyna Figueroa.
Los taxistas piden al gobierno del estado y a la Procuraduría de Justicia, restablecer el estado de derecho no permitiendo mototaxis en la población, ni caer en el chantaje del grupo coceista, pues supuestamente con esto pretenden intercambiar la no circulación por prebendas, protección y privilegios políticos.
Además exigieron que se reactiven permanentemente los operativos de retención de unidades piratas y mototaxis por parte de Tránsito del Estado. Por su parte el grupo coceistas advirtió que seguirá apoyando a las motos hasta las últimas consecuencias, pues argumentan que las más de cien colonias populares necesitan del servicio público de transporte, la cual no reciben, por lo tanto la opción de mototaxis.
La confrontación entre taxistas y mototaxistas llegó a los golpes y secuestros de unidades entre ambos grupos, tensando la situación.