
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Oaxaca, Oax. 6 de enero de 2013 (Quadratín).- Cientos de paisanos de la comunidad mixteca de Yucuñuti de Benito Juárez, municipalidad de Tezoatlán de Segura y Luna, Huajuapan de León, radicados en diferentes partes de la Unión Americana, realizaron en días pasados, una caravana-peregrinación con la sagrada Réplica-Imagen del Santo Patrón San Sebastián Mártir -que hace más de un siglo apareció de las ramas de un encino a un nativo-, con el propósito de fomentar la devoción a esta imagen.
El recorrido partió de la parroquia de Nuestra señora de Dolores (originaria de Quito, Ecuador), ubicado en la Ciudad de Phoenix del estado de Arizona, puesto que aquí de manera permanente y por 18 años, reside la réplica de San Sebastián, que el mayordomo de festividad en Yucuñuti, Juventino Zamora López, solicitó permiso al párroco del lugar, para que realizase la caravana-peregrinación, hacia la Ciudad de los Ángeles California.
Ahí se sumó otro contingente de nativos, para continuar el recorrido con destino a Madera, California, donde fue recibido con una banda de música de viento y cientos de Yucuñutenses, que se congratularon con la llegada de su Santo Patrón del pueblo de sus orígenes.
El amor al terruño floreció, aumentó la fe y devoción hacia la religiosidad que profesan los mexicanos que residen en tierras extranjeras, aquí los paisanos tuvieron una convivencia fraternal, en el que los lazos se hermanaron, herederos de una misma sangre, la sangre morena, de la raza indígena de Yucuñuti, departieron el pan y la sal, de manera tradicional como hace en el pueblo mixteco de Oaxaca.
Destacó la participación de los principales (tasacua), Rufino Montes, Francisco Herrera Lagunas, quienes además de ser mayores de edad, los que tienen mayor antigüedad en la Unión Americana, por que son respetados como principales, porque es la tradición pueblerina de la Mixteca Oaxaqueña.
La recepción de la imagen tuvo lugar en el domicilio de Serafín Montes Jiménez, con los servicios religiosos como el rezo del Santo Rosario, velación y canticos según la tradición del catolicismo que fuese inculcado en los mixtecos.
La festividad en Yucuñuti tiene lugar el 20 de febrero de cada año, Juventino Zamora López, es también uno de tantos emigrantes mixtecos, que no olvida sus raíces indígenas mixteca, quien en el año del 2013, cumple una más de sus mandas, con el tercer año de servir como mayordomo, por amor, devoción y ternura a San Sebastián Mártir, además de que realiza una labor altruista, ya que no recibió recursos económicos para fungir como titular de la mayordomía, los gastos son generados del propio peculio de cada miembro, cada cual realiza su labor con profundo respeto a las tradiciones de manera religiosa con los suyos.
A partir del cinco de enero del 2013, iniciarán los preparativos para la labranza de Cirios que será el día 20, y el 20 de febrero la festividad anual, todo esto en la comunidad mixteca de Yucuñuti de Benito Juárez.
Integrantes de la mayordomía 2013
Juventino Zamora López y Hortensia Vázquez, Marcelo Jiménez y Marina Vázquez, Rodrigo Vázquez Pimentel y Adelina Zamora, Marcos Pimentel Rodríguez y Josefina Uribe, José Juan Vásquez Vázquez y Teresa Aguilar, Camilo Hernández y Oliva Herrera, Enedina Vázquez Pimentel, Edgar Vázquez Zamora, Jorge Jiménez Lagunas y Esperanza Zamora, Evodio Martínez e Irma herrera, Alfonzo Pimentel y Honoria Ibarra, Arnulfo Zamora lagunas y Teresa López Acebedo, Carlos Navarro y Refugio García Hernández, Amparo Montes, Félix Villeda y Olga Zurita Cristóbal y Alejandra Pimentel, Juvencio y Celia ortega.
Foto: Karol Joseph Gálvez López