
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Tehuantepec, Oax. 1 de diciembre de 2012 (Quadratín).- Con motivo del primer centenario de la edificación del Chalet de doña Juana C. Romero, ubicado a un costado del mercado central de esta población y de la vía del ferrocarril que corre de Salina Cruz a Ciudad Ixtepec, este domingo se realizará un evento cultural.
A partir de las 19 horas, en la explanada municipal de Tehuantepec, la agrupación Promoción Artística, Cultural y Deportiva del Istmo, PACDI, A.C., Sembrando hoy para cosechar el futuro llevará a cabo una serie de actividades sobre la historia de este lugar con proyecciones, presentaciones de danza, música y poesía.
El evento se transmitirá en vivo por internet a través de la página: www.vivetehuantepec.com.mx.
La construcción del Chalet de doña Juana C. Romero data del año 1911 y concluyó en 1912. Proyectado por el alemán Beick Master y construido por Mister Jeffers, tiene un portón de hierro forjado, conservándose hasta la fecha los muebles originales traídos de Europa.
Su lámpara central de cristal cortado y pesas, un oratorio con tres imágenes de una sola pieza de madera traídas de Barcelona, España; vajillas importadas de Francia; juegos de copas, importados de Inglaterra de Cristal Murano con las iniciales de JCR grabadas en oro y los pisos y techos que también fueron importados de Inglaterra, aun se conservan en el lugar.
Juana Catalina Romero fue una aristócrata oaxaqueña de origen zapoteco, quien toda su vida fue relacionada con el presidente de México Porfirio Díaz.
Aprendió a leer y a escribir a una edad tardía. Cuando Porfirio Díaz llegó al Istmo de Tehuantepec en 1859, durante la Guerra de Reforma, le conoció en el billar, y de ahí iniciaron una relación que culminó únicamente con el destierro de Díaz en 1911.
Se dice que Juana Catalina Romero impulsó el progreso de la región de Tehuantepec, y por eso hoy en día es considerada la heroína del pueblo.
Foto: Web