
De la misma manada
Oaxaca, Oax., 15 de diciembre de 2011 (Quadratín).- Una de las más antiguas pero aún presentes reglas del sistema político mexicano en lo que se refiere a los ascensos en las carreras políticas de quienes aspiran a cargos de representación popular, es el de llegar al Senado de la República para representar a su estado natal en el pacto federal y de ahí construir el camino para alcanzar la titularidad del Ejecutivo Federal.
Ejemplos en el caso de Oaxaca, los más recientes: Heladio Ramírez López (dos ocasiones) Diódoro Carrasco Altamirano; José Murat, Ulises Ruiz y ahora Gabino Cué. Todos oaxaqueños, representaron a Oaxaca en la llamada Tribuna más alta de la Nación.
Ahora de nueva cuenta, los mismos políticos aspiran al mismo cargo en condiciones políticas diferentes; ellos llegaron al cargo en los tiempos del partido de estado, de partido único. Ahora uno de ellos, aspira a ser senador por el PAN con el apoyo político y logístico del ejecutivo estatal, jugándosela con la candidata mejor posicionada de su partido, al que se afilió después de renunciar al partido que lo hizo gobernador.
Ulises Ruiz, Heladio Ramírez y José Murat buscan llegar al Congreso de la Unión, apuestan al Senado de la República, para que en una negociación puedan llegar a la Cámara de Diputados, al primero le urge pues necesita contar con el fuero constitucional por si el gobierno de Cué toma la decisión de iniciar alguna acción penal en su contra. En el gobierno consideran que con el desprestigio de los recursos por más de cuatro mil millones de pesos sin comprobar que le achacó recientemente la Contralora en su comparecencia, son suficientes para que los operadores de Enrique Peña Nieto no consideren políticamente viable su incorporación a las listas.
Es el mismo caso que José Murat, aunque éste se ha movido como siempre lo ha hecho, en la línea del chantaje político, buscando a sus amigos en Morena, como es el caso del coordinador general de la campaña de López Obrador, Ricardo Monreal (desayunan frecuentemente en Santa Fé) para presionar una posible incorporación externa en caso de no verse favorecido, así lo hizo en 1998 cuando sabía que no era el elegido por su enemigo político, Diódoro Carrasco.
Así las cosas hoy tenemos una nueva disputa para ese cargo de representación popular en varios personajes de la vida política de nuestra entidad; particularmente en lo que respecta a los que se inscribieron por la coalición de las izquierdas, algunos con trayectorias políticas en el PRI y otros más producto de un esfuerzo importante en la transformación política de la entidad.
En la lógica que los impulsa consideran que la izquierda puede repetir el triunfo del 2006 en Oaxaca, después de los sucesos de la APPO y en los que organizaciones sociales, políticas, sindicales, particularmente el magisterio jugaron un papel relevante. En la lógica política que los mueve, suponen que en un ejercicio de división y de pactos con algunos candidatos priistas sujetos a investigación, puedan alcanzar la primera y segunda fórmula al Senado de la República, al igual que lo hicieran el gobernador y Salomón Jara en su momento.
En la coyuntura actual el escenario luce complicado, la disputa al Senado de la República será entre las tres principales fuerzas políticas; si se confirma la versión del registro de Diódoro Carrasco por el PAN y Gabino Cué logra imponer como su candidato a un nonato oaxaqueño al interior del PRD-PT-Movimiento Ciudadano, la votación obtenida por la coalición electoral el año pasado, sin considerar el desgaste natural producto del ejercicio de gobierno, se dividirá en tres tercios; por lo que será interesante observar a qué fuerza política y a qué candidato se apoyará a esa posición.
Eso en la lógica de que el pacto con algunas fuerzas internas del PRI prevalezcan, pero si por el contrario, los priistas determinan caminar juntos, forzados por la posibilidad de retornar a la presidencia de la república, aun con todos los defectos de su candidato presidencial, la disputa al Senado será entre el PRI y el PAN, y ello se deberá a que si la candidata por este partido es Josefina Vázquez Mota, el escenario se complica no sólo para López Obrador sino para el propio Peña Nieto.
Situación que es la que más preocupa y ocupa a los integrantes de los cuartos de guerra de ambos candidatos presidenciales; que se consolide la candidatura de Josefina Vázquez Mota, hoy segundo lugar en las encuestas y que puede dar el salto, después de que se defina por el PAN quién será el que los represente en las elecciones del 2012.
De las consecuencias de las imposiciones políticas al interior del PRD-PT- Movimiento Ciudadano a esta posición nos ocuparemos después, en tanto es interesante que muchas voces al interior del PRD y de Movimiento Ciudadano se mueven en sentido contrario a los intereses políticos del Ejecutivo Estatal, en mucho por la falta de los compromisos políticos asumidos con esos grupos; grupos acostumbrados finalmente a vender caro sus apoyos.
Foto:Archivo