
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Oaxaca, Oax., 2 de marzo de 2012 (Quadratín).- Como parte de las acciones encaminadas a la disminución de los índices de mortalidad materna en la mixteca, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), intensifican acciones para evitar que este problema de salud pública afecte a familias mixtecas.
El jefe jurisdiccional Ignacio Zárate Blas, dijo que a través de las áreas de atención médica, salud reproductiva, capacitación, promoción a la salud, entre otras, se fortalecerán los trabajos que redundarán en beneficio de las mujeres mixtecas.
Y es que lamentó que se hayan sucitado tres muertes maternas en lo que va del año, presentándose estas, en las localidades de Tlaxiaco, Fortín El Alto y San María Zacatepec, mientras que en el 2011 se contabilizaron siete defunciones en los municipios de Nochixtlán, Chalcatongo, Coicoyán de las Flores, Cañada de lobo y San Martín Duraznos.
Agregó que es prioridad del ejecutivo estatal y del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, incrementar las acciones en cada centro de salud de la mixteca a través del reforzamiento en las capacitaciones para identificar oportunamente los factores de riesgo que ponen en peligro la vida de las embarazadas.
Por ello dijo, con el fortalecimiento de las acciones se beneficiará a una población de 124 mil 842 mujeres, de 142 localidades, a través de 13 unidades médicas, siete Equipos de Salud Itinerantes (ESIS) y seis caravanas de salud, así como de 82 casas de salud.
El funcionario mencionó que entre los municipios de riesgo se encuentran: Santiago Juxtlahuaca, San Martín Peras, Santa María Zacatepec, Coicoyán de las flores, Santiago Amoltepec, y Tlaxiaco.
La participación coordinada del sector salud, de las autoridades municipales y la pareja, son fundamentales, para que más mujeres lleven un embarazo saludable
Refirió que una de las estrategias implementadas por la jurisdicción sanitaria, es la programación de operativos pro-salud materna en cada municipio, para la capacitación y sensibilización de autoridades municipales, comités de salud, parteras tradicionales, auxiliares de salud, y monitores comunitarios.
Asimismo es importante la capacitación constante de 28 médicos, 25 enfermeras, 13 promotores, 12 responsables de módulo, ubicados en los municipios de riesgo, reforzando así sus conocimientos para hacer frente a emergencias obstétricas, estabilizar a una paciente complicada, y en caso necesario, referirla a un hospital o unidad de segundo nivel para su atención oportuna.
Finalmente Zárate Blas, invitó a las mujeres embarazadas a llevar una vida saludable y acudir a su centro de salud más cercano teniendo al menos, cinco consultas durante su embarazo acompañadas de su pareja o algún familiar.