
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Huajuapan, Oax. 23 de enero 2011 (Quadratín).- Martin Velasco Sarabia, rindió este fin de semana su tercer y último informe, como director de la Escuela Normal Experimental Huajuapan (ENEH), previo, a la entrega-recepción, de la nueva directiva del plantel educativo de nivel superior con sede en esta ciudad.
Aseguro que la formación de los profesores de educación básica es tarea esencial de las Escuelas normales, por lo cual los catedráticos en ella deben de cumplir con la encomienda y responder con los compromisos establecidos en la carta magna, además con las necesidades y requerimientos que la sociedad reclama y exige.
El mentor subrayó, que bajo esta perspectiva como director su propósito central fue asumir sus funciones con responsabilidad y compromiso, pensando y actuando siempre en el mejoramiento de la institución en sus diferentes ámbitos, pero sobre todo coadyuvando para que los estudiantes adquieran una formación profesional solida, tomando como referentes los rasgos del perfil de egreso, para que al culminar sus estudios cuenten con las habilidades, conocimientos, actitudes y valores, como soporte de una educación integral, que más adelante definirá su desempeño laboral.
En gestión institucional, existió la coordinación, comunicación y participación tanto de sus compañeros profesores, como de los estudiantes y de autoridades, municipal, estatal y federal.
En el ámbito laboral, refirió que a partir de las jubilaciones en el mes de enero del 2008, se genero una cadena de beneficiados ya que hubo ascenso de uno y dos niveles salariales, esto fue favorable, porque la mayoría del personal de la institución, tenían más de ocho años sin promoverse.
En el ámbito académico, indico que previo al inicio de cada semestre se convoco a los miembros del comité de planeación y evaluación, para definir las políticas y estrategias de trabajo que permitieron cubrir los propósitos y estrategias institucionales, a partir de esto, se elaboraron agendas de trabajo de planeación colegiada general y semestral, como fueron: la distribución de asignaturas y comisiones, el calendario de reuniones académicas de semestre y de licenciatura, la conformación de comisiones de titulación, las propuestas de apoyo y atención académica a los estudiantes.
En mejoramiento de la planta física y equipamiento, dijo que se construyeron tres aulas, y 2 cubículos para séptimo y octavo semestre, con un costo de Un millón, 275 mil 076.00 pesos; además de que se gestionaron cuatro vehículos ante la Procuraduría General de la República (PGR), Una camioneta tipo suburban modelo 2002, una tipo Pickup silverado 2002, dos Ford Ranger, modelos 2007 y 2010., con un costo de 933 mil 709.00 pesos.
Igualmente con una inversión de 723 mil 748.00 pesos se adquirieron diversos equipos y materiales, entre ellos, 52 computadoras y escritorios, 5 Lap Top, así como diversos accesorios, incluyendo 120 butacas conchas de plástico, mientras que en obras donadas, una escultura de barro bruñido, un cuadro retrato a mano, el grabado, el viento es un pájaro en el aire.
Haciendo un total de inversión de tres millones 042 mil, 533.00 pesos.
Foto: Karol Joseph Gálvez López