
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Oaxaca, Oax. 08 de noviembre de 2012 (Quadratín).-México y Oaxaca requieren de defensores tenaces y acreditados de los derechos humanos en todos los ámbitos, el público y el no gubernamental, por eso es tan importante el papel desempeñado por el padre Alejandro Solalinde en defensa de los migrantes centroamericanos en su tránsito hacia los Estados Unidos, expresó en entrevista el diputado federal, Martín Vásquez Villanueva, secretario de la comisión Frontera Sur Sureste.
En el marco de una reunión con legisladores de las comisiones de Migración y Frontera Sur Sureste, encabezados por los diputados Eduardo Ramírez del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Amalia García, del Partido Revolucionario Institucional (PRD), y el diputado oaxaqueño Martín Vásquez del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con Alejandro Solalinde Guerra, coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano, Martín Vásquez señaló que los derechos humanos de los migrantes tienen que ser parte fundamental de la agenda de la nueva alternancia en el ámbito federal.
Asimismo indicó que el Estado mexicano tiene que demostrar congruencia en sus políticas públicas, en su diplomacia y en sus acciones concretas, en particular ahora que con el triunfo del presidente norteamericano Barack Obama, México se apresta a retomar las negociaciones sobre un acuerdo migratorio con Estados Unidos, después de dos décadas de tentativas frustradas.
El legislador oaxaqueño insistió en que acreditar sensibilidad frente a la problemática que enfrentan los migrantes latinoamericanos en territorio nacional sería mucho más que un gesto humanitario, sería la vía para exigir legítimamente un trato respetuoso de los derechos humanos a nuestros paisanos en el exterior y, específicamente, en Estados Unidos.
Ha llegado el momento de emular gestos de altura y sensibilidad de líderes comunitarios como el padre Alejandro Solalinde, para marcar un cambio sustantivo en la relación de México con los trabajadores centroamericanos y que ese activo moral sea el factor que nos abra las puertas en Estados Unidos para nuestros propios trabajadores migratorios.
Martín Vásquez agradeció la solidaridad de otras fuerzas políticas, además del PRI, en este nuevo esfuerzo en favor de los derechos humanos universales, y en particular de la extensa comunidad migrante, tanto la que está en tránsito por México como la que emigra a otros mercados laborales.
A iniciativa del ex líder del congreso oaxaqueño la próxima reunión de las comisiones de Frontera Sur y Migración será en Ixtepec, Oaxaca, nuevamente con el padre Solalinde.