![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/08/manati.jpg)
Aún desconocen causa de muerte de manatíes en Tabasco
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo de 2018.- En Diálogos Manifiesto México con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el candidato presidencial Ricardo Anaya admitió que la Reforma Educativa ha tenido errores graves en su implementación, sin embargo reiteró que es irresponsable e injusto para los niños del país dar marcha atrás a la modificación constitucional solo por ganar votos en un proceso electoral.
En planteamiento concreto, criticó que hoy el gobierno gasta el triple en las famosas evaluaciones que lo que se invierte en la capacitación de los maestros, y coincidió que el mejor “igualador y antídoto” frente a la desigualdad para los rezagados es la educación.
El candidato de la coalición ‘Por México al Frente’ fue cuestionado sobre la educación de calidad e innovación por Gerardo Trejo, quien preside la federación centro de Coparmex que agrupa las empresas de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos. Según Trejo, la prosperidad de país y la prosperidad dependen principalmente de la calidad de la preparación y del talento de su gente.
Desde la premisa “a menor educación, más desigualdad y pobreza”, dijo que el mayor reto consiste en brindar más preparación de calidad a los maestros.
—¿Cómo avanzar claramente en el Modelo Educativo de calidad con equidad para el futuro?, cuestionó el ingeniero —Necesitamos entender que la Reforma Educativa fue apenas un primer paso porque lo que establece que en lugar que las plazas se puedan heredar o vender se concursen, que en lugar con las relaciones con el sindicato sean lo que definan quién se convierte en el director o en el supervisor sea a partir de méritos medibles, respondió el candidato a la Presidencia de la República.
En materia de educación Superior, el candidato del Frente puntualizó dos grandes retos: cobertura educativa y modelo educativo.
En el primer punto refirió que cuatro de cada 10 en edad de estar estudiando es una cifra baja en comparación con países Corea del Sur donde nueve de cada 10, en edad de hacerlo, están estudiando.
La nota completa aquí: