![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/unnamed-7-107x70.jpg)
Aprende a cuidar tu presupuesto este Día del amor y la amistad
OAXACA, Oax., 28 de noviembre de 2018.- La regidora de Igualdad de Género y de Derechos Humanos, Bárbara García Chávez, rindió un informe del programa municipal Córtale a la violencia contra las mujeres 2017-2018, a través del cual se atendieron a 9 mil 152 alumnas y alumnos a través de más de 400 talleres que se aplicaron en los tres grados de 40 escuelas secundarias públicas y privadas del municipio de Oaxaca de Juárez, es decir, el 83 % del total de instituciones de este nivel educativo que existe en todo el territorio municipal.
En un comunicado se detalló que este programa fue de intervención educativa con acciones que coadyuvaron a la sensibilización de las y los adolescentes que estudian secundaria sobre los motivos de la discriminación de género y la violencia, desde una perspectiva feminista y de derechos humanos de las mujeres.
Debido a que fue desarrollado con una metodología pedagógica que facilita obtener resultados mediante el análisis sistematizado –Bárbara García Chávez- dio a conocer al personal directivo de las escuelas, asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales, así como feministas sobre los alcances de este programa que tiene como propósito fundamental contribuir a la formación de una nueva generación de hombres y un mejor futuro para las mujeres.
“Este informe que tienen en sus manos es un instrumento que seguramente coadyuvará a la toma de decisiones del funcionariado, de las organizaciones sociales y de manera concreta de las instituciones educativas que en cumplimiento con la normativa local, nacional e internacional deben transversalizar el enfoque de derechos humanos con perspectiva de género en la enseñanza-aprendizaje igualitaria”, destacó la regidora en presencia del Secretario Municipal, Marcos Martínez Guzmán.
Asimismo, enfatizó que el programa Córtale a la Violencia contra las Mujeres permite reconocer y desnaturalizar la violencia de tal forma que esta y las próximas generaciones tengan herramientas para que ellas puedan rechazar la violencia, modificar las relaciones de poder existentes hacia estándares de igualdad, y a ellos de construir estereotipos machistas que conllevan conductas de violencia contra las mujeres.
Por lo tanto –dijo- incluyó la identificación de cómo viven o perciben la violencia de género contra las mujeres las y los adolescentes del municipio de Oaxaca de Juárez. En todos los casos fueron las alumnas las que mayor violencia percibieron y prevaleció la violencia sufrida en el transporte público, gritos en el hogar, violencia doméstica, acoso sexual en redes sociales, acoso callejero, burlas de tipo sexista, violencia en el noviazgo y sexual por personas desconocidas, feminicidio y violencia sexual en el hogar por parte de un familiar o persona conocida.
Ante lo expuesto, concluyó García Chávez garantizar su derecho a una vida libre de violencia de género debe ser una tarea conjunta de los tres niveles de gobierno, sus instituciones prioritariamente las educativas y los organismos autónomos de derechos humanos, con la participación efectiva de los grupos de la sociedad civil y en específico de las familias.
Más sobre Córtale a la Violencia:
De 9 mil 152 estudiantes atendidos, 4 mil 527 son hombres y 4 mil 625 mujeres; 7 mil 30 estudian en 22 escuelas secundarias públicas y dos mil 22 en 21 secundarias privadas.
La edad de los estudiantes oscila entre los 11 y los 16 años. Este programa también incluyó la impartición de un taller a 520 padres y madres de familia y a 455 docentes de algunas de las escuelas cuya dirección lo solicitó.
En una segunda etapa del programa se realizó el concurso de dibujo infantil Córtale a la Violencia contra las Mujeres convocado en coordinación con la Dirección de Bibliotecas Públicas Municipales en el que participaron 453 niñas y niños de 4º, 5º y 6º grados de primaria, de entre 9 y 12 años de edad, de cuatro escuelas primarias públicas.