![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cristinap-107x70.jpg)
Publica Planeta el libro Mar de historias de Cristina Pacheco
OAXACA, Oax., 2 de agosto de 2020.- El 1 de agosto de 2010, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) incluyó a las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en su lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Esto convirtió a estas cuevas con vestigios arqueológicos como el tercer sitio oaxaqueño con esta distinción, además de la reserva de la biósfera Tehuacán-Cuicatlán y Monte Albán junto con el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca.
México cuenta en total con 35 patrimonios mundiales declarados por la Unesco.
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, indicó que estas cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla son un orgullo que nos han permitido conocer un poco más de la historia y cultura de nuestros antepasados.
Las cuevas prehistóricas de Yagul contemplan dos conjuntos de restos arqueológicos prehispánicos y una serie de cuevas prehistóricas, ubicadas en el Valle de Tlacolula.
Contienen arte rupestre que data de hace más de ocho mil años, así como restos arqueológicos que se consideran de los primeros vestigios de agricultores sedentarios, por el hallazgo de semillas de plantas domesticadas.
“El paisaje cultural de las cuevas de Yagul y Mitla pone de manifiesto el vínculo entre el hombre y la naturaleza que dio lugar a la domesticación de las plantas en la América Septentrional y abrió paso al desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas”, señaló la Unesco al considerarlas Patrimonio Mundial.
Esta área protegida abarca mil 515.17 hectáreas y consta de la ciudad de ocupación zapoteca de Yagul construida entre los años 750 y 1500 d.C., el complejo arqueológico de Caballito Blanco que es una zona más antigua con una gran cantidad de pinturas rupestres y edificios menores, y la llamada zona de Guilá Naquitz.