
Anuncia Seculta a Faustino Díaz como director de la Sinfónica de Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO., 6 de febrero de 2020.- La cuadragésima primera edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) llegará del 20 de febrero al 2 de marzo, con más de mil 269 actividades; en esta ocasión el invitado de honor será el estado de Colima.
En un comunicado de prensa, la UNAM informó que participarán 58 dependencias de la Universidad Nacional con 412 actividades, y 424 editoriales con sus novedades; se llevarán a cabo 836 presentaciones editoriales, 132 conferencias, 49 lecturas y recitales, 63 talleres y 68 mesas redondas.
En la presentación de la fiesta literaria, Fernando Macotela, director de la FILPM, informó que se conmemorará el centenario del nacimiento del dibujante Abel Quezada, y también se festejará a los escritores Guadalupe Dueñas, José de la Colina, Francisco Rebolledo y Marco Antonio Campos.
Asimismo, se entregará el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska, que otorga la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, y el Premio al Servicio Bibliotecario 2020, organizado por la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM. De igual manera, se realizarán las jornadas juveniles, y diversos ciclos como el 11º de Divulgación Científica, el 7º de Cultura y Legalidad, el 13º de Escritoras y el 6º de Novela Negra.
En su oportunidad, Víctor Rivera Romay, jefe de la División de Educación Continua y a Distancia de la Facultad de Ingeniería, comentó que “el Palacio de Minería es un espacio apreciado por la Universidad; fungió como escuela y ahora promueve la lectura a través de un evento emblemático. Año con año se convierte en un evento exitoso, pues cada vez construye una comunidad de lectores más fuerte y numerosa que mejora a la nación”.
Puede seguir leyendo la nota aquí: Quadratín México