![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cristinap-107x70.jpg)
Publica Planeta el libro Mar de historias de Cristina Pacheco
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- La danza de los chilolos es un baile que se realiza en los carnavales de la Mixteca y es la representación entre el bien y el mal, por lo que San Juan Yolotepec vivió su fiesta con su tradicional representación.
El agente suplente, Joaquín García Rojas, dijo que esta festividad comienza desde la madrugada del martes cuando los chilolos jóvenes y viejos llegan a las instalaciones de la agencia –6 de la mañana—para solicitar el permiso de la autoridad y comenzar a bailar en toda la localidad.
Manifestó que el chilolo porta una corona en forma de maderas hecha con base en el carrizo, forrada con un pañuelo rojo o paliacate, adornada con espejos, cascabeles y el la puna del cono le cuelgan un mechón de listones, además de que los hombres visten una camisa y un calzón de colores vistosos –chillantes–, calcetas de color café negro acompañados de huaraches de correa y un bastón que ayuda dar vida a los pasos que integran esta danza.
En tanto que los chilolos viejos tienen la característica de vestir de pantalón y saco negro, además de que llevan mascaras de cartón con cara de viejos, huaraches y un bastón.
A la media noche tienen un encuentro con la muerte, en el cual tienen una pelea, por lo que al chilolo joven que se le caiga el palo será el nuevo mayordomo.
El agente informó que luego de conceder el permiso a los chilolos jóvenes y viejos estos se van hasta el lado norte de la comunidad , donde empiezan a bailar y posteriormente al mediodía llegan a la casa el mayordomo para poder realizar la primer parda y se ofrece alimentos a todos los asistentes.
Señaló que posteriormente al primer descanso continúan con su rito y después de la comida se sigue fiesta, por lo que esta danzas terminan hasta las 12 de la noche cuando los chilolos se enfrentan la muerte que llega antes de la cuaresma con el miércoles de ceniza, porque después del primer minuto del día siguiente al martes de carnaval el bien debe de llegar a la comunidad