![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
CIUDAD IXTEPEC, Oax. 4 de febrero de 2015.-Los trabajos para reactivar el aeropuerto civil en Ciudad Ixtepec comenzaron en los terrenos pertenecientes a la Base Aérea Militar número 2, en la región del Istmo de Tehuantepec.
El comandante de la Base Aérea Militar, Marcelino Pedro Jaime Ríos Basaldud, informó que comenzaron con la construcción del cuerpo de extinción de incendios, ya que las instalaciones deben de poseer una capacidad adecuada para atender el tipo de aeronaves que aterrizarán y despegarán desde la zona.
Asimismo, se realizan trabajos a la orilla de la pista de aterrizaje y en las instalaciones que en alguna ocasión sirvieron para albergar el aeropuerto comercial y que después fue retomada por la fuerza militar.
Para el general responsable de la Base Militar, la reactivación del aeropuerto civil es de suma importancia para la región del Istmo de Tehuantepec, pues se reducirán tiempo, dinero y se impulsará la economía.
“Hemos visto que toda la región necesita aviación civil, porque trasladarnos a Huatulco nos lleva 3 horas de viaje, más 2 horas que exige el aeropuerto, terminamos invirtiendo 5 horas. Con el aeropuerto civil aquí, ayudará a la detonación del comercio de la región”, explicó Ríos Basaldud.
El comandante prevé que la habilitación del aeropuerto concluya en el tiempo establecido por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
De acuerdo con el gobierno federal, el aeropuerto de Ixtepec tendrá una inversión inicial de 166 millones 721 mil pesos en este 2015.
En la segunda etapa, para el año 2016, se contempla una inversión de 183 millones 123 mil 400 pesos.
Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) quien destine el recurso para habilitar la terminal aérea.
El aeropuerto iniciará operaciones en el año 2017. Se contempla la construcción de una nueva torre de control, la rehabilitación de la planta de combustible, reconstrucción de la terminal, habilitación de franjas de seguridad, estacionamiento y pistas de aterrizaje.
La demanda de un aeropuerto en la región del Istmo data de los años 70; no obstante, al paso del tiempo y con el auge industrial que ha tenido la zona, dicha petición ha ido en aumento.