
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Oaxaca, Oax. 21 de julio 2012 (Quadratín).- Con la presencia y comentarios de los poetas istmeños Sonia Prudente López, Didier López Carpio, Jesús Rito García y Alfonso Carballo, este sábado 21 de julio, a las 19:00 horas, en el teatro-auditorio de la Casa de la Cultura de Juchitán, Oaxaca, se presenta el libro colectivo Desde el fondo de la tierra, poetas Jóvenes de Oaxaca.
Cabe señalar que dicha edición es la publicación más reciente de la Editorial Praxis. Editado y compilado por Carlos López, éste comenta que el libro surgió a partir de una convocatoria realizada hace dos años y que se promovió entre los jóvenes a partir de las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales. Llegaron alrededor de 70 trabajos, ya que sólo se pidieron 5 poemas representativos de cada autor, esto con el fin de que participaran los más jóvenes. Además que por la apertura de la convocatoria, llegaron trabajos de oaxaqueños radicados en diversas entidades del país, así como otras partes del mundo. En la selección final, sólo quedaron 22 autores, que principalmente fueron seleccionados a partir de criterios como el manejo del lenguaje, creatividad y estilo; que es lo que se percibe a primera vista al leer los poemas. Desde el fondo de la tierra, poetas jóvenes de Oaxaca representa pues sólo una muestra de lo que actualmente se realiza en el ámbito poético de Oaxaca.
En el prólogo que acompaña la edición, Carlos López comenta: ¿puede hablarse de poesía oaxaqueña o de cualquier otro lado? Lo que une a los poetas incluidos en esta antología es su juventud, su procedencia y ciertos hilos comunes en su forma de expresarse, pero Oaxaca aparece poco, quizás aflora en las referencias a la naturaleza y en algunos atisbos de su cultura, pero sobre todo encontramos en estos poemas diversidad, búsqueda, modernidad, eclecticismo. Predominan en el libro lo antisolemne, la necesidad de juego y una cultura de lo inmediato. No hay mitos que hagan eco o asomen entre los versos; hay, más bien, modernidad, resonancias de las vanguardias literarias, no hay papel en blanco, sino pantalla blanca, es decir, un entorno permeado por las computadoras, los televisores, la pornografía. Ésta no es una poesía del sentimentalismo, sino más bien del desencanto, la duda y el desprejuicio, con un tono de mofa.
Conformado por 22 poetas jóvenes, el libro colectivo inicia sus páginas con la obra poética de Marisol Jiménez Cruz, nacido en 1989, y cierra con la voz lírica de José Molina, nacido en 1975. Entre otras voces, hallamos igualmente la obra de Sllenii Sánchez Gabriel, Viridiana Blanco Anzúrez, Óscar Tanat, Guillermo Clemente, Mahra Ramos, Saúl Díaz Parra, Óscar Cid de León, Israel García Reyes, Enna G. Osorio Montejo. De ahí que esta muestra confluya como un puente generacional entre los nacidos en la década de los setenta y los más jóvenes de los ochenta.
Con el apoyo y auspicio de la Casa de la Cultura de Juchitán, a través del Lic. Vidal Ramírez López, director del mismo, la presentación de este libro tendrá lugar en esta heroica población zapoteca.